Hub de movilidad eléctrica en España. ‘PERTE’ recuperación empleo

Electricos - 13/07/2021

El Grupo Volkswagen solicitará participar en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) anunciado por el Gobierno español. Como parte del proyecto Future: Fast Forward, el Grupo Volkswagen tiene la intención de construir su tercera planta de baterías en España. La puesta en marcha del proyecto Future: Fast Forward está estrechamente vinculado al PERTE y al apoyo del sector público a las inversiones.

Informa. Redacción

El Grupo Volkswagen tiene la intención de convertir a España en un pilar estratégico de sus planes globales de electrificación. Tal y como ha anunciado hoy en el New Auto Strategy Day, en el que la compañía ha expuesto su hoja de ruta hasta 2030, el Grupo Volkswagen y SEAT S.A. están dispuestos a cooperar con el Gobierno español para transformar el país en un hub líder de movilidad eléctrica y, por ello, solicitarán participar en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE).

Como parte del proyecto Future: Fast Forward, el Grupo Volkswagen construiría una fábrica de baterías en España. Después de Suecia y Alemania, España podría convertirse en la tercera ubicación de una de las seis gigafábricas de Europa. Además, la ya planificada familia Small BEV podría producirse en España. La familia Small BEV desempeñará un papel clave en la democratización de la movilidad eléctrica en Europa, ya que contribuirá a que la movilidad eléctrica neutra para el clima sea accesible para más clientes.

España, pilar estratégico en eléctrico

Herbert Diess, CEO del Grupo Volkswagen: España podría convertirse en un pilar estratégico de nuestra estrategia eléctrica. Estamos dispuestos a establecer toda la cadena de valor de la movilidad eléctrica en el país, incluida la producción de vehículos eléctricos, así como sus componentes, y una nueva fábrica de baterías del Grupo. Dependiendo del contexto general y del apoyo por parte del sector público, a partir de 2025 la familia Small BEV podría fabricarse en España.”

Thomas Schmall, responsable de Tecnología del Comité Ejecutivo del Grupo Volkswagen, CEO de Volkswagen Group Components y presidente del Consejo de Administración de SEAT S.A.: “Estamos impulsando aún más nuestra estrategia de baterías y tenemos la intención de construir la gigafábrica número tres en España. Esta localización permitiría un suministro altamente seguro para la producción de vehículos eléctricos prevista en España. Al igual que en nuestras dos primeras fábricas previstas en Salzgitter y Skellefteå, planteamos construir la potencial gigafábrica junto con un socio estratégico. En su fase final, a finales de la década, la planta podría tener una capacidad anual de 40 gigavatios hora.”

PERTE, creación de empleo

Wayne Griffiths, CEO de SEAT y CUPRA: “Apoyamos y solicitaremos participar en el PERTE anunciado por el Gobierno español. Hacer realidad el potencial de Future: Fast Forward exige tanto apoyo del sector público como inversión. Nuestro objetivo es cooperar con el Gobierno para transformar el país en un hub europeo de movilidad eléctrica y la planta de producción de SEAT S.A. de Martorell, en una fábrica de vehículos 100% eléctricos. La Península Ibérica es clave para conseguir una movilidad climáticamente neutra en Europa en 2050. Estamos preparados para transformar la industria automovilística española y contribuir de forma significativa a la descarbonización del suroeste de Europa.”

El pasado mes de marzo, en su presentación anual de resultados, SEAT S.A. presentó un ambicioso plan, denominado Future: Fast Forward, con el objetivo de liderar la electrificación de la industria del automóvil en España, a través de la producción de vehículos eléctricos urbanos en el país a partir de 2025.

Coche eléctrico urbano

El coche eléctrico urbano sería un gran proyecto en términos de volumen potencial. Supondría un hito importante en el camino hacia la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático y podría convertirse en el motor de la transformación de la industria española del automóvil. Este segmento, de unos 20-25.000 euros, es esencial para hacer accesible la electromovilidad al público general y alcanzar los objetivos del Green Deal.

Deja un comentario



Publicidad

Publicidad

Tiempos directo 24-27 marzo MUNDIAL RALLY-WRC

Comunicados

Enrique Cruz, con Toyota GR Yaris Rally2, arranca en el CERA. Rally La Llana-Cataluña Enrique Cruz, con Toyota GR Yaris Rally2, arranca en el CERA. Rally La Llana-Cataluña El canario, subcampeón de España de rallies de asfalto y piloto revelación del 2024, parte esta temporada, respaldado por la experiencia del año pasado, como uno de los más firmes candidatos al título. Enrique Cruz, patrocinado por el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de La Laguna inicia su segunda andadura a nivel nacional... Final agridulce para Rogelio Peñate acompañando a Diego Domínguez. Rally de Kenia-WRC Final agridulce para Rogelio Peñate acompañando a Diego Domínguez. Rally de Kenia-WRC El copiloto grancanario participó esta semana en la prueba más exigente del calendario del FIA World Rally Championship (WRC), el Safari Rally de Kenia. El campeón de la WRC3 estaba haciendo una gran actuación, pero la rotura del motor de su Toyota GR Yaris Rally2 hizo que no pudiera continuar en carrera y abandonara... La Escuela de Pilotos DISA Copi Sport y Oscar Dóniz, inician su andadura en el Isla de Lanzarote La Escuela de Pilotos DISA Copi Sport y Oscar Dóniz, inician su andadura en el Isla de Lanzarote Oscar Dóniz como reciente ganador de la Escuela de Pilotos DISA Copi Sport junto a su acompañante Rayco Hernandez, iniciarán su programa de formación descubriendo el Ford Fiesta Rally4 de Archiauto en el rally más rápido y difícil de la temporada 2.025.