Francisco Hidalgo: “En Dacia, que nos juzguen por lo que somos, ven y tocan”. Calidad y producto

Entrevistas - 25/09/2024

Francisco Hidalgo, director general de Dacia Iberia (Renault Group España), concedió una entrevista a motoractualidad.es, al acudir a Canarias con motivo de la presentación del nuevo Dacia Duster y, exponer, la nueva imagen de marca y sus objetivos con los nuevos productos en una marca líder en el mercado en España. El directivo de Dacia lleva 20 años en el Grupo Renault, tres de ellos en Corea del Sur como responsable Renault Samsung Motors. Tras sus pasos por Polonia y Rusia, volvió a España para tomar las riendas del Dacia España desde 2020.

Informa. Juan González  Fotografía. Domingo González

La marca Dacia en Canarias es un referente en ventas. ¿Cómo valora esta privilegiada posición en el mercado del archipiélago?

Pues para nosotros Canarias es un mercado que tiene que ser nuestra locomotora, porque tenemos una gama y un posicionamiento de la marca, que coincide perfectamente con lo que hay aquí, con ese espíritu aventurero, ese espíritu de estar fuera de casa y compartir con la familia, con los amigos. Coches como el Sandero es un ejemplo como uno de los líderes en Canarias, o como el nuevo Duster, que acaba de iniciar su comercialización en las Islas. Pensamos que Duster está hecho para aquí y contamos con Canarias para abrir el camino y enseñar la dirección al resto de España.

Canarias es un mercado muy especial por las numerosas marcas que se comercializan, con mucha competitividad.  Sin embargo, Dacia, que ha sido una marca low cost (coste bajo), se ha abierto un hueco importante

Sí, es verdad que es un mercado diferente con respecto al mercado peninsular, pero pensamos que estos nuevos diseños y estos nuevos modelos que estamos lanzando, funcionan perfectamente para lo que la gente busca aquí en Canarias y los resultados nos dan la razón y nos avalan.

El cambio de Dacia en imagen y en nuevos productos, ha sido revolucionario en un corto espacio de tiempo. ¿Cómo ha sido esa transformación?

Pues ha sido una transformación que ha llevado mucho trabajo. Es un trabajo de fondo, aunque ahora se ven los resultados cuando sacan los nuevos modelos. Ha sido con esa conciencia que teníamos que darles más a los clientes, más diseño, más confort, más equipamiento y todo por un precio bastante contenido.

¿Por qué se separa Dacia de Renault?. Cuando en un momento convivieron juntas. Aunque continúan unidas dentro del mismo grupo Renault

Sí. Llegó un momento en el que gestionar las dos marcas juntas por las mismas personas, vimos que estaba frenando a ambas y no les daba suficiente aire para seguir creciendo. El hecho de llevar cada marca su propia estrategia, ha permitido a Renault buscar nuevas tecnologías, nuevos clientes, pero también ha dejado mucho espacio a Dacia, para al final conseguir esa cuota de mercado y atacar segmentos nuevos. Al final son dos marcas que son perfectamente complementarias.

Nueva imagen en los concesionarios, nuevo logo, ¡Una revolución!

Una revolución para que la gente, cuando vea el nuevo Dacia, cuando pasa delante de Duster, se pare, lo mire y diga, no me esperaba, no pensaba, que fuera a ser un Dacia. El significado es que borre por fin, esa imagen que tiene en su cabeza de hace 20 años y de esa etiqueta low cost. Ahora se ofrece calidad a precio razonable.

La última novedad en producto es Duster, un vehículo que en la carretera ya no parece un Dacia.

¡Exactamente!, un vehículo que no parece un Dacia, pero que sigue siendo más Dacia que nunca para dar a los clientes todo aquello que es importante para ellos: un diseño espectacular y atractivo, robustez. confort, estabilidad y luego un nivel de equipamiento como no se había visto antes en nuestra marca.

¿Sigue Dacia siendo una marca asequible?

Sí, pero ya no existen los coches baratos. Lo que tenemos ahora que asegurarnos es que, por cada euro que el cliente paga, reciba mucho más a cambio y en eso, Dacia sigue siendo y cada vez más, totalmente imbatible.

A pesar de ser una marca que empezó siendo low cost, ya incorpora tecnología en los vehículos y además hibridación.

Sí, tenemos la suerte de pertenecer al Grupo Renault, con lo cual toda la tecnología que lanza Renault con esos modelos como el Rafale, como el Austral, etc. Pues los tenemos a nuestra disposición para el momento en el que los clientes nos lo pidan y eso está pasando con la hibridación. Tenemos yo creo, honestamente, el mejor sistema hibrido del mercado.

¿Dacia es competencia dentro del Grupo Renault o una opción más?

No es competencia y muy pocos clientes dudan entre las dos marcas. Es una marca perfectamente complementaria, y que permite abarcar muchos más clientes y dar respuesta a mucha más gente.

¿Hacia dónde va Dacia en el futuro?

Pues Dacia va hacia arriba con la intención de seguir creciendo. Vamos a lanzar pronto y enseñar un nuevo coche, el Dacia Bigster, que dará pasa a un nuevo segmento en la marca. Si conseguimos aplicar la receta Dacia a ese nuevo segmento, probablemente, a nivel de ventas y de cuota de mercado, pues el cielo es el límite.

¡Dacia sigue siendo líder!

¡Sigue siendo líder!. Segunda marca más vendida a particulares y con el Dacia Sandero, como coche más vendido en España. Como os decía, en una dinámica muy positiva y ascendente.

¿El cliente de Dacia todavía sigue buscando precios o solicita calidad?

El cliente de Dacia ahora es cada vez, como el de otras marcas, mucho más exigente. Y el precio forma parte de la ecuación, pero a cambio pide diseño, pide seguridad, pide prestaciones y pide confort. No está dispuesto a hacer compromisos y creemos que en Dacia tenemos una ecuación muy equilibrada.

Hoy en día comprar un Dacia es un orgullo para el cliente.

Sí, hoy en día la gente compra un Dacia ya no solo como antes, porque era barato, sino porque le gusta y además está orgulloso de enseñarlo y de pasearse con el, que era algo que no se vivía con los primeros Dacias de hace 20 años, que eran prácticamente historia antigua.

¿Algún mensaje?

No, que simplemente vean los nuevos Dacias, que prueben el nuevo Duster y que nos juzguen por lo que somos, por lo que ven y por lo que tocan, y no por lo que creen o puedan recordar del pasado.

Deja un comentario



PUBLICIDAD

Tiempos en directo 13 septiembre

Tiempos directo 19-20 septiembre

Comunicados

Giovanni Fariña gana en Madeira y es líder de la PEUGEOT RALLY CUP IBÉRICA Giovanni Fariña gana en Madeira y es líder de la PEUGEOT RALLY CUP IBÉRICA Segundo triunfo consecutivo para el piloto tinerfeño y Alejandro Rodríguez, que han ganado también la última cita sobre asfalto de la temporada, consolidando así la posición de privilegio a la que se auparon hace un mes, al ganar el Rally Rías Baixas. Los canarios del equipo ONE Racing han pasado a comandar la prueba... Masiva respuesta participativa a la segunda convocatoria de ECCOEF en Tenerife Masiva respuesta participativa a la segunda convocatoria de ECCOEF en Tenerife El certamen patrocinado por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias salda con un rotundo éxito su última visita a una isla de la provincia occidental. Néstor Gómez obtiene el mejor resultado en la prueba práctica y logra plaza para una final a la que aún accederán tres personas más. Echedey Estévez, ganador de una Libreta FALP 2025 que activa la creación de la Bolsa de Copilotos Echedey Estévez, ganador de una Libreta FALP 2025 que activa la creación de la Bolsa de Copilotos El vencedor de esta iniciativa formativa recibe como premio la tramitación de la licencia de navegante nacional grado A más cinco inscripciones en pruebas del ámbito de la Federación de Automovilismo Las Palmas. María González y Cristian Guerra terminan en el segundo y el tercer puesto, respectivamente.