El mercado de vehículos electrificados crecerá este año alrededor de un 40%

Electricos - 24/02/2021

El IV Webinar del VI Foro Nissan denominado “2021, el año de la electrificación”, ha contado con Isabel del Olmo, responsable de Transportes del IDAE, Marta Blázquez, Vicepresidenta Ejecutiva de FACONAUTO, Adriano Monés, Presidente de AEDIVE, José López Tafall, Director General de ANFAC y Christian Costaganna, Director de Ventas de NISSAN IBERIA. Este IV Webinar se ha podido seguir desde la web www.foronissan.es. El mercado de vehículos electrificados crecerá este año alrededor de un 40% y alcanzará una cuota sobre el mercado total del 6%.

Informa. Redacción

Durante el desarrollo del Webinar se han analizado las circunstancias del mercado de vehículos electrificados y se ha concluido que una de las vías de recuperación del mercado español pasa por el incremento de los vehículos electrificados. Se espera un crecimiento próximo al 40% para este año en este tipo de vehículos, lo que supone un volumen cercano a 60.000 unidades y una cuota de mercado próxima al 6%.

Los ponentes han destacado dos aspectos básicos para un incremento aún mayor del mercado de vehículos electrificados: la fiscalidad y la infraestructura de carga. Por un lado, respecto a la fiscalidad, una reducción del IVA de los vehículos eléctricos podría multiplicar por tres el mercado de vehículos eléctricos en nuestro país. Además, este tipo de medidas fiscales son perfectamente compatibles con el desarrollo de Planes como el MOVES para dinamizar aún más el mercado del vehículo electrificado.

Otra de las conclusiones de este Webinar ha sido que, si bien, hoy en día se ha avanzado mucho en la infraestructura de carga para el vehículo eléctrico, tanto en la larga distancia como en la de proximidad, es necesario un mayor esfuerzo inversor para atender la fuerte demanda que se avecina este y en sucesivos años.

Dos vertientes: electromovilidad e incentivos

Isabel del Olmo, Responsable de Transportes del IDAE dijo: En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en España, que es un proyecto de país, las inversiones en toda la cadena de valor de la movilidad eléctrica serán parte de la recuperación económica que se quiere promover, en clave de transición ecológica. Desde la Administración General del Estado se está trabajando desde dos vertientes. Por un lado, avanzar en un marco regulatorio que facilite el fomento de la electromovilidad y por otro lado en el diseño de programas de incentivos que permitan dar un impulso tanto a la adquisición de vehículos eléctricos como al despliegue de infraestructura “.

Al respecto de estos temas, Marta Blázquez, Vicepresidenta Ejecutiva de FACONAUTO comentó: La crisis que enfrentamos, a diferencia de las pasadas, no solo nos obliga a trabajar unidos para recuperarnos sino a acelerar nuestra transformación en centros de movilidad verdes y digitales. Ya no solo podemos hablar del sector de la automoción, sino del ecosistema de la movilidad. Es un contexto mucho más disruptivo, cambiante… Los concesionarios están sabiendo transformarse y así lo harán en el próximo lustro. Tienen la fortaleza de ser más de 2.000 grupos y 5.000 puntos de venta, que están en el día a día de los clientes, de sus necesidades. Pueden y deben ser los prescriptores de la nueva movilidad. El reto es construir una hoja de ruta ambiciosa que no deje a nadie atrás. Y en eso estamos trabajando desde Faconauto.”.

Por su parte, Adriano Monés, Presidente de AEDIVE dijo: “La automoción ha hecho ingentes esfuerzos por la electrificación, pero tiene todavía retos no resueltos y que son razones de primer orden en la toma de decisiones de la ciudadanía a la hora de adquirir un vehículo eléctrico, como también los tiene la infraestructura de recarga pública, donde los operadores de recarga están haciendo en la misma medida una apuesta decidida con inversiones millonarias, pese a que se encuentran con trabas administrativas que retrasan durante meses la puesta en servicio de los puntos de carga“. Asimismo, señaló que “en densidad de infraestructuras de recarga pública por vehículos eléctricos en la UE de 2019 a 2020, España está mejor posicionada que mercados como el de Alemania y Dinamarca, en base a los datos oficiales de la ACEA y EAFO”.

Impulsando ofertas

José López Tafall, Director General de ANFAC, puso el acento sobre el esfuerzo de inversión, fabricación y comercialización de vehículos electrificados que está haciendo la industria de la automoción para cumplir con sus objetivos de descarbonización y electrificación del parque y textualmente comentó: “Estamos impulsando la oferta, pero necesitamos que la demanda crezca a la par. Estamos a la cola de Europa en cuanto a penetración de vehículo electrificado y esta posición se la debemos, sobre todo, a la escasez de infraestructuras de recarga y a su lento despliegue. Desde ANFAC, hemos presentado 16 medidas de índole regulatorio, institucional, económico y de liberalización del mercado para que este despliegue sea más rápido y masivo, pero necesitamos la actuación de las Administraciones para que estas medidas se lleven a cabo “

Por último, Christian Costaganna, Director de Ventas de NISSAN IBERIA comentó que: “Si se toman iniciativas para reforzar los Planes de incentivo al vehículo eléctrico y además se toman medidas fiscales claras y contundentes como puede ser la rebaja del IVA para vehículos eléctricos, el mercado de este tipo de vehículos podría crecer hasta un 40% este mismo año y elevar la cuota del vehículo electrificado hasta el 6%. En definitiva, la fiscalidad es un elemento básico para posicionar a España como punta de lanza de la electrificación”.

Todas las organizaciones participantes han mostrado parte de sus planes para el desarrollo del vehículo eléctrico en España, con el ánimo de posicionar a nuestro país a la vanguardia de la electrificación, algo que va más allá del vehículo eléctrico y que cada vez con más amplitud, se contempla como un ecosistema eléctrico donde tienen cabida muchos desarrollos para extender los beneficios de la electrificación a toda la sociedad.

Deja un comentario



Publicidad

Publicidad

Tiempos en directo 12 abril

Tiempos en directo 11-12 marzo

Tiempos directo 24-27 marzo MUNDIAL RALLY-WRC

Comunicados

Enrique Cruz, con Toyota GR Yaris Rally2, arranca en el CERA. Rally La Llana-Cataluña Enrique Cruz, con Toyota GR Yaris Rally2, arranca en el CERA. Rally La Llana-Cataluña El canario, subcampeón de España de rallies de asfalto y piloto revelación del 2024, parte esta temporada, respaldado por la experiencia del año pasado, como uno de los más firmes candidatos al título. Enrique Cruz, patrocinado por el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de La Laguna inicia su segunda andadura a nivel nacional... Final agridulce para Rogelio Peñate acompañando a Diego Domínguez. Rally de Kenia-WRC Final agridulce para Rogelio Peñate acompañando a Diego Domínguez. Rally de Kenia-WRC El copiloto grancanario participó esta semana en la prueba más exigente del calendario del FIA World Rally Championship (WRC), el Safari Rally de Kenia. El campeón de la WRC3 estaba haciendo una gran actuación, pero la rotura del motor de su Toyota GR Yaris Rally2 hizo que no pudiera continuar en carrera y abandonara... La Escuela de Pilotos DISA Copi Sport y Oscar Dóniz, inician su andadura en el Isla de Lanzarote La Escuela de Pilotos DISA Copi Sport y Oscar Dóniz, inician su andadura en el Isla de Lanzarote Oscar Dóniz como reciente ganador de la Escuela de Pilotos DISA Copi Sport junto a su acompañante Rayco Hernandez, iniciarán su programa de formación descubriendo el Ford Fiesta Rally4 de Archiauto en el rally más rápido y difícil de la temporada 2.025.