El Isla de Tenerife tendrá una superespecial final de 20 km que será decisiva

Deportes - 29/08/2022

El Club Rallyten Sport ya tiene perfilados casi todos los detalles de la edición número 48 del Isla de Tenerife. De este modo, podemos avanzar que todo el entramado organizativo volverá a estar en Santa Cruz, donde tendrán lugar las verificaciones técnicas y la ceremonia de salida en la tarde del viernes, así como la llegada final el sábado. La prueba se disputa los días 21 y 22 de octubre, siendo puntuable para el Campeonato de Canarias de asfalto.

Informa. Redacción

Los emplazamientos exactos en la capital tinerfeña se desvelarán en próximas fechas, una vez el comité organizador haya recibido la autorización del ayuntamiento capitalino para poder utilizarlos; pero, en todo caso, serán en el entorno del Cabildo Insular y la Plaza de España. Como viene siendo habitual, la zona del Palmetum y el Parque Marítimo acogerán el parque de asistencias y las verificaciones técnicas.

Dos etapas y nueve tramos cronometrados

La prueba arrancará en la tarde noche del viernes 21 con la celebración de dos TC en el sur de la isla que no serán de mero trámite: el primero subiendo y virado, y el segundo bajando y técnico, en los que los equipos tendrán que salir a por todas si no quieren irse a dormir con una pesada carga de segundos en su haber de cara a la segunda y más larga etapa.

El sábado, el protagonismo lo tomarán el norte –donde habrá un reagrupamiento y un parque de asistencia remota– y las zonas más próximas a la capital. Se disputarán tres secciones más, todas distintas entre sí tras combinar los cuatro diferentes tramos que las componen. La llegada final del rallye está prevista para las ocho de la tarde, después de que los participantes hayan hecho un recorrido total de 414 km, de los que casi 105 serán contra el crono.

Una Superespecial para terminar

Además de contar con alguna cronometrada absolutamente novedosa en su road book, una de las principales novedades del Orvecame Isla de Tenerife será la celebración de un último tramo con carácter de superespecial. Tendrá casi 20 km y permitirá que nada se decida hasta la conclusión de la prueba; pues, especialmente si la climatología no acompaña, podría ser donde mayores diferencias se registren entre los participantes.

Julio Martínez, director de la competición, comenta que “además de las novedades que tenemos preparadas en el recorrido, este año hemos planificado el rallye de manera que los equipos foráneos puedan llegar a media mañana del viernes a Tenerife y regresar a casa a partir del domingo a primera hora. Por ello, es importante que vayan adelantando sus reservas hoteleras en la capital chicharrera y en la zona metropolitana, que cuentan con una amplia y variada oferta de hospedaje al alcance de todos los bolsillos. Esta es la mejor manera de evitar problemas de última hora con los alojamientos, derivados de la alta ocupación que se prevé en las fechas del rallye”.

Deja un comentario



Luis Alberto

3 años

Me parece muy bien hay fos zonas donde se puede hacer una súper especial, arafo- las lagunetas ó viceversa, ó las mercedes-san Andrés, los dis son espectacular.
Si kesvhace falta banderas no duden en llamarme no tengo coche 🚗 no es ningún impedimento para hacer esa labor yvechar una manita.

Tiempos en directo 13 septiembre

Tiempos directo 19-20 septiembre

Comunicados

Giovanni Fariña gana en Madeira y es líder de la PEUGEOT RALLY CUP IBÉRICA Giovanni Fariña gana en Madeira y es líder de la PEUGEOT RALLY CUP IBÉRICA Segundo triunfo consecutivo para el piloto tinerfeño y Alejandro Rodríguez, que han ganado también la última cita sobre asfalto de la temporada, consolidando así la posición de privilegio a la que se auparon hace un mes, al ganar el Rally Rías Baixas. Los canarios del equipo ONE Racing han pasado a comandar la prueba... Masiva respuesta participativa a la segunda convocatoria de ECCOEF en Tenerife Masiva respuesta participativa a la segunda convocatoria de ECCOEF en Tenerife El certamen patrocinado por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias salda con un rotundo éxito su última visita a una isla de la provincia occidental. Néstor Gómez obtiene el mejor resultado en la prueba práctica y logra plaza para una final a la que aún accederán tres personas más. Echedey Estévez, ganador de una Libreta FALP 2025 que activa la creación de la Bolsa de Copilotos Echedey Estévez, ganador de una Libreta FALP 2025 que activa la creación de la Bolsa de Copilotos El vencedor de esta iniciativa formativa recibe como premio la tramitación de la licencia de navegante nacional grado A más cinco inscripciones en pruebas del ámbito de la Federación de Automovilismo Las Palmas. María González y Cristian Guerra terminan en el segundo y el tercer puesto, respectivamente.