SEAT. Un híbrido para cada ocasión

Electricos - 14/10/2020

Las ventas de híbridos enchufables aumentan un 134% en Europa en el primer trimestre de 2020. Versatilidad, sostenibilidad y la etiqueta cero, algunas de las las claves para el crecimiento del segmento. El nuevo León e-HYBRID tiene una batería de 13 kWh y hasta 64 kilómetros de autonomía en modo eléctrico (72 km NECD).

Informa. Juan González

Los coches híbridos enchufables se han convertido en una de las opciones más escogidas por los compradores que abogan por una movilidad sostenible. En el primer trimestre del 2020, sus ventas en Europa han aumentado un 133,9%, según datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles. Las razones: su etiqueta cero (si tienen una autonomía eléctrica superior a 40 km), un precio atractivo y la versatilidad que ofrece al tener dos motores diferentes.

Guía para explotar al máximo sus infinitas posibilidades en el día a día, con el SEAT León e-HYBRID como ejemplo y sus modos indicados según el tipo de trayecto que se vaya a realizar.

1.Trayectos diarios de hasta 60 km: El e-Mode.

Como predeterminado, los híbridos arrancan en modo eléctrico. Este uso se mantiene hasta que la batería se agota. Entonces, sin que el conductor tenga que realizar ninguna selección, el motor térmico se pone en marcha. El cambio también se produciría si el coche necesitara más potencia o se superara una velocidad concreta.

“En en el caso del León e-HYBRID, se puede conducir de forma eléctrica hasta los 130 km/h”, asegura Gerhard Lux, responsable para el desarrollo de Propulsiones Híbridas y Eléctricas en SEAT. Lux añade que “sería indicado para realizar trayectos diarios de unos 50-60 kilómetros tanto en zona urbana como en carretera. De esta forma el coche funcionaría siempre en modo eléctrico”.

2.Más de 60 km planificados: Hybrid-Mode Auto. 

Cuando los trayectos son combinados y superiores a la capacidad de la batería es cuando el modo híbrido cumple plenamente su función. El motor eléctrico ya no es el predeterminado. En este caso lo mejor es tener una ruta indicada en el navegador para que el vehículo realice sus estimaciones.

“El coche, gracias al Hybrid-Mode Auto, utiliza el navegador para gestionar el uso de la energía de la batería. Así priorizará el modo eléctrico en tramos urbanos y pasa a segundo lugar su uso en tramos de carretera. El objetivo es llegar con la batería vacía al punto de recarga”, afirma Gerhard Lux. Para itinerarios más complejos con paradas intermedias, la función Intelligent Hybrid es la que gestiona qué sistema utilizar para optimizar la carga.

3.Viajes “A la ventura”: Hybrid-Mode manual.

Como la vida no siempre puede planificarse, a veces tampoco se sabe de antemano el recorrido que se va a realizar con el coche. Por ejemplo, cuando por trabajo hay que hacer varios trayectos que van surgiendo conforme se desarrolla la jornada, o en un viaje “a la ventura”. En estos casos el León e-HYBRID ofrece varias posibilidades. “Podemos escoger entre 3 opciones: que la carga se mantenga estable, elegir un nivel de batería mínimo que no se pueda rebasar para así utilizarla cuando se necesite y, por último, que aumente el nivel”, comenta Lux.

Radiografía de un híbrido

Para saber cómo maximizar el rendimiento de un PHEV, es importante conocerlos por dentro. Un híbrido enchufable cuenta con todas las partes de un modelo de combustión y todas las de un eléctrico. Hay dos motores, uno térmico que se impulsa con el depósito de combustible, y uno eléctrico que funciona gracias a las baterías, que se cargan con la frenada y con el enchufe. “Los motores pueden funcionar por separado, pero si se necesita más potencia pueden trabajar a la vez. En el León e-HYBRID, el resultado de combinar ambos motores da una potencia de 204 CV”, comenta el responsable para el desarrollo de Propulsiones Híbridas y Eléctricas en SEAT.

Deja un comentario



PUBLICIDAD

Tiempos en directo 13 septiembre

Tiempos directo 19-20 septiembre

Comunicados

Giovanni Fariña gana en Madeira y es líder de la PEUGEOT RALLY CUP IBÉRICA Giovanni Fariña gana en Madeira y es líder de la PEUGEOT RALLY CUP IBÉRICA Segundo triunfo consecutivo para el piloto tinerfeño y Alejandro Rodríguez, que han ganado también la última cita sobre asfalto de la temporada, consolidando así la posición de privilegio a la que se auparon hace un mes, al ganar el Rally Rías Baixas. Los canarios del equipo ONE Racing han pasado a comandar la prueba... Masiva respuesta participativa a la segunda convocatoria de ECCOEF en Tenerife Masiva respuesta participativa a la segunda convocatoria de ECCOEF en Tenerife El certamen patrocinado por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias salda con un rotundo éxito su última visita a una isla de la provincia occidental. Néstor Gómez obtiene el mejor resultado en la prueba práctica y logra plaza para una final a la que aún accederán tres personas más. Echedey Estévez, ganador de una Libreta FALP 2025 que activa la creación de la Bolsa de Copilotos Echedey Estévez, ganador de una Libreta FALP 2025 que activa la creación de la Bolsa de Copilotos El vencedor de esta iniciativa formativa recibe como premio la tramitación de la licencia de navegante nacional grado A más cinco inscripciones en pruebas del ámbito de la Federación de Automovilismo Las Palmas. María González y Cristian Guerra terminan en el segundo y el tercer puesto, respectivamente.